Domingo 11 de Mayo de 2025

26.47°

EL CLIMA EN CAMPANA

POLITICA

29 de junio de 2014

Abella: El concejal presentó un proyecto de Ordenanza para crear un sistema de “mediación comunitaria”.

“Es factible mediar en conflictos vecinales cuando se inician antes que se transformen en problemas graves”, explicó Abella
El concejal presentó un proyecto de Ordenanza para crear un sistema de “mediación comunitaria”.

El presidente del Bloque Frente Renovador, Sebastián Abella, presentó en la última sesión del HCD, un proyecto de Ordenanza que propone la creación de “Programa de Mediación Comunitaria” para resolver conflictos entre vecinos, y “evitar que se transformen en problemas graves en donde termine interviniendo la justicia”.
Este programa tendrá como fin “implementar un proceso participativo de administración y resolución de conflictos comunitarios; fortalecer y articular las capacidades ciudadanas a través de instancias comunitarias especializadas en el abordaje y administración de conflictos que afectan a la convivencia social y dar respuesta institucional, apropiada, efectiva y oportuna a los conflictos y demandas comunitarias que por su naturaleza y complejidad, requieren de un abordaje especializado y a la vez amplio y flexible que amplíe cuantitativa y cualitativamente la capacidad de gestión del sistema social de administración de conflictos”.
Asimismo, según explicó esta iniciativa busca “fortalecer la red social promoviendo los cambios culturales necesarios para instalar relaciones sociales fundadas en valores de armonía y convivencia pacífica a través de la aplicación de técnicas no adversariales de resolución de conflictos comunitarios y descomprimir el nivel de concentración de demanda de las instituciones primarias de administración de justicia y el correlativo nivel de insatisfacción social y reciclaje de litigiosidad”.
Los temas en los que intervendrán los mediadores son los que surjan de la interrelación –por acción u omisión- entre dos o más personas de existencia física o ideal, en la cual al menos una de ellas puede definirse como vecino. Por ejemplo servirá para intervenir en problemas de consorcio (reparaciones en el consorcio, inadecuado uso de espacios comunes, filtraciones y humedad, utilización de la medianera, ruidos molestos, olores desagradables, es decir conflictos que hacen estrictamente a la convivencia vecinal), uso indebido de espacios, conflictos barriales y entre vecinos”.
“El Mediador será un tercero neutral, sin vínculos con las partes ni interés en el conflicto, previamente capacitado, con facultades de proponer soluciones si las partes lo acordaren y que cumplirá con la labor de facilitar la comunicación entre las mismas, en procura de que éstas encuentren en forma consensuada el reestablecimiento del equilibrio afectado por el conflicto sometido a su conocimiento y que no contravengan el orden público ni la ley”, resalta la propuesta que ya se aplica en ciudades como Morón, Bahía Blanca y la Ciudad de Buenos Aires.