FUTBOL FEMENINO
19 de enero de 2021
Boca Juniors y River Plate definen al primer campeón de la era profesional

La gran final femenina entre el Xenieze y el Millonario se disputará a partir de las 19 en cancha de Vélez, con transmisión de TNT Sports, a partido único y con penales si hay igualdad en los 90 minutos de juego.

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
'Birigol' se hizo tan fanática de River que se tatuó la palabra "Creer" con la fecha 9-12-18 en el brazo izquierdo, en alusión a la conquista de la Copa Libertadores ante Boca en Madrid del equipo dirigido por Marcelo Gallardo.
La delantera uruguaya también anotó en las semifinales contra la UAI Urquiza: uno en el empate 2-2 en el partido y otro en los penales.
La rivalidad entre los clubes más grandes de la Argentina existe pero, en un deporte que fue históricamente de los varones y un reducto profundamente machista, a las futbolistas las une una lucha mayor: la del movimiento feminista que busca igualdad de derechos, visibilidad e inclusión, entre otras cosas.
Por eso hace unos días se pudo ver, por ejemplo, a las jugadoras de Deportivo Español y Comunicaciones festejando juntas el ascenso de ambos equipos a la Primera División, después de que las Gallegas golearan 5-2 a 'Comu' y se consagraran campeonas.
Si bien será el primer superclásico de la era profesional del fútbol femenino en la AFA, Boca y River tienen su historia. En los últimos 10 años se enfrentaron 24 veces, con 14 victorias para Boca, dos para River y ocho empates. Además, son los equipos más ganadores de los últimos 20 años: de los 41 títulos amateurs disputados desde 1991 hasta hoy, Boca tiene 23 (el último
festejo en 2013/14) y River, 11 (2017).
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios