Jueves 24 de Julio de 2025

10.9°

EL CLIMA EN CAMPANA

POLITICA

20 de octubre de 2015

Abella presentó un plan hídrico para que San Cayetano “no vuelva a inundarse de nuevo”

“Lo que pasó en agosto se podría haber evitado, eso no nos cabe duda, pero lo más grave es que no se ha hecho casi nada para evitar que esto vuelva a ocurrir, eso es lo que más nos preocupa”, resaltó Abella.

El candidato a intendente de Cambiemos, Sebastián Abella, presentó ayer un plan hídrico para el barrio San Cayetano, para “evitar que vuelva a ocurrir una catástrofe como la de agosto”.

El ganador de las elecciones primarias, junto a al ingeniero Sergio Agostinelli, uno de los responsables de la obra del entubamiento del arroyo Maldonado e integrante de su equipo, presentaron una serie de acciones tendientes a resolver la problemática de las inundaciones en el barrio donde en la primera semana de agosto se produjo una de las mayores inundaciones de los últimos 30 años.

“Lo que pasó en agosto se podría haber evitado, eso no nos cabe duda, pero lo más grave es que no se ha hecho casi nada para evitar que esto vuelva a ocurrir, eso es lo que más nos preocupa”, resaltó Abella. “Hemos analizado el tema junto a nuestro equipo y sabemos que es algo sencillo generar las acciones para evitar repetir el drama que vivieron estas familias, pero para eso necesitamos un gobierno municipal que se comprometa activamente a resolver este tema”, explicó el líder de Cambiemos. “Básicamente lo que se necesita hacer acá es una limpieza de los canales existentes, necesitamos nivelar para que el agua llegue hasta el zanjón central y terminé saliendo hacía el arroyo. Eso hoy no ocurre”, manifestó el experimentado ingeniero que desarrolló junto al equipo de Abella las medidas que tomará desde diciembre sí es intendente.   

“No hay que hacer una obra monumental, sino que hay que tener el compromiso y la capacidad técnica para hacerlo, acá hemos visto maquinas haciendo tareas que no son justamente las que hay que hacer, excavando donde no lo tienen que hacer. Existen tapones que se han formado que hacen que el agua termine ingresando al barrio. Hay que corregir niveles y necesitamos blindar al barrio con taludes, para darle el tiempo necesario a las bombas para sacar el agua”, explicó. Pero además, según detalló en su momento el otro tema que falló fue que “no hubo un plan de contingencia, y encima estuvieron las bombas –de la estación de bombeo- sin luz durante horas”.

“Estos canales –en referencia al zanjón ubicado al ingreso del barrio- hoy no tendrían que estar cargados de agua. Es una deficiencia técnica grave que hoy tengan este nivel de agua estancada”, enfatizó.

“Estas son obras que no son caras y que las puede hacer cualquier municipio que tenga la vocación de hacerlo. Con Sebastián como intendente desde diciembre haremos estas obras y los vecinos van a recuperar la tranquilidad de que no van a ser tapados por el agua de nuevo, eso no puede volver a pasar”, continuó Agostinelli.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!