5 de agosto de 2021
Reconocer la maternidad como aporte jubilatorio es una reparación con el trabajo invisibilizado de millones de mujeres
Así se manifestaron desde el Frente Grande Campana, luego que diera inicio el Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que tiene como objetivo reconocer el trabajo de las mujeres que dedicaron años a maternar. Según informaron, unas 155.000 mujeres podrán acceder a la jubilación en los próximos meses.
Desde esta semana, las mujeres de todo el país en edad de jubilarse y que hayan sido madres, pueden iniciar ante la Anses el trámite para que se les reconozca hasta tres años de trabajo formal por cada hijo o hija y, así, completar los años de aportes necesarios para acceder a una jubilación. Se trata del Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
El objetivo de este programa es reconocer el trabajo de las mujeres que dedicaron años a maternar y que, según cálculos del organismo, permitiría a unas 155.000 mujeres acceder a una jubilación en los próximos meses. Desde el Frente Grande de Campana celebraron esta medida inclusiva y expresaron “Reconocer la maternidad como aporte jubilatorio es una reparación con el trabajo invisibilizado de millones de mujeres”.
El Gobierno nacional le reconocerá 1 año de aportes por hijo, 2 años en el caso de que fuera adoptado o que tuviera una discapacidad y 3 años en caso de que haya accedido a una Asignación Universal por Hijo (AUH) por, al menos, 12 meses, a todas las argentinas que hayan sido madres. Para acceder al reconocimiento es necesario solicitar un turno para concurrir a una oficina de la Anses a través de la web del organismo. https://www.anses.gob.ar/reconocimiento-de-aportes-por-tareas-de-cuidado
Angelica Torreyra, titular del área de género y diversidades del partido, manifestó “En un momento en el que las tareas de cuidados al interior de los hogares es todo un tema, celebramos una medida que reconozca el trabajo de sostén y crianza que desempeñan generalmente las mujeres. Tareas que hace décadas son invisibilizadas encubriendo su generación de valor para la economía familiar y social, hoy reciben una compensación necesaria y de reconocimiento”.
En tanto Mireya Ribas Medal, secretaria de inclusión social, lo definió como “sumamente positivo” y añadió “Las tareas de cuidado son de mayor importancia porque sostienen la vida en su reproducción cotidiana. Sería un gran avance, y un debate a proponer, volver a pensarlas en ámbitos comunitarios, barriales, que poco a poco vayamos apartándonos de la concentración en la familia nuclear”.
Las dirigentes del espacio y militantes feministas coincidieron en que “estamos ante un gran paso de cara al reconocimiento del trabajo invisible que realizan diariamente las mujeres. Todas estas conquistas pueden darse gracias al compromiso del Estado con el otorgamiento de derechos y el movimiento de mujeres y diversidades que brega por la equidad en todos los espacios”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!