Sábado 22 de Junio de 2024

MEDIO AMBIENTE

5 de junio de 2024

Día Mundial "Todos debemos trabajar para el cuidado del medio ambiente"

El Presidente del CICACZ, el Ing. Gabriel Cerasa, se refirió a la fecha que se celebra hoy y al trabajo que la institución realiza tanto en monitoreo, capacitación y educación para el cuidado del medio ambiente. "La única manera que este hermoso y único planeta siga siendo un hogar confortable para la humanidad, es que todos trabajemos al respecto", sostuvo.

Como cada 5 de junio y con el objetivo de concientizar y celebrar las acciones ambientales, hoy se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. La campaña promovida por Naciones Unidas en todo el mundo de este año se centra en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación, bajo el lema "Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la Generación Restauración". 

Esta fecha fue establecida en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas cuando se llevó adelante, entre el 5 y el 16 de junio, la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano (CNUMAH), conocida también como Conferencia de Estocolmo, que fue el primer encuentro organizado con el fin de abordar diversas cuestiones medioambientales y que propició el desarrollo de políticas internacionales relacionadas con esta temática. De esta manera, a partir de 1973 se comenzó a celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio.

En nuestras ciudades de Campana y Zárate, un año después de aquel hito se conformó el Comité Interindustrial de Conservación del Ambiente Campana-Zárate (C.I.C.A.C.Z.), que originalmente tuvo como miembros a cinco empresas (Siderca, Esso, Petrosur, Cabot y Carboclor), y que en la actualidad conforman 21 firmas (desde 1994, comenzaron también a integrarlo empresas del Partido de Zárate). Esta institución fue una verdadera pionera en la materia, cumpliendo este año 51 años de vida.

"El CICACZ es la agrupación de 21 empresas, principalmente industrias, que contribuyen a difundir los temas relativos a medio ambiente, calidad de vida y desarrollo sustentable, en la búsqueda de obtener una gestión ambiental adecuada de sus procesos productivos" sostiene el Presidente de la Institución, el Ing. Gabriel Cerasa, quien detalla que al aporte del sector privado, se suman organismos públicos como los municipios de ambas ciudades, el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, y la Secretaría de Ambiente de la Nación.

Las empresas que forman parte del CICACZ adhieren a los "Principios Básicos de Conservación del Ambiente Campana Zárate", una suerte de objetivos comunes vinculados con la prevención del daño ambiental, y la adopción de políticas de desarrollo sostenible.

"En su ámbito de aplicación, el CICACZ procura que las empresas que forman parte, y quienes trabajamos en la industria en general, seamos responsables y consecuentes de esas acciones. Pero también, debemos llevarlo más allá y como personas, pensar en la forma en la que nos comportamos con el ambiente" postula Cerasa, respecto a la fecha que se conmemora hoy.

Para el Presidente del Comité, "debe haber un compromiso personal, no es solo las industrias. Y el enfoque sostenible de armonía con la naturaleza, debe ser de todos. Desde el punto de vista de la energía, el transporte, el comercio... todos debemos hacer algo para que las reglas que hemos utilizado y no dieron el resultado esperado, en los últimos 50 años, podamos revertirlas. Porque estamos a tiempo".

Dado el desafío actual, el Ing. Cerasa considera vital la participación de todos los sectores de la sociedad en la preservación del medio ambiente: "Cuantos más seamos, más rápido vendrá el cambio. Y la única manera que este hermoso y único planeta siga siendo un hogar confortable para la humanidad, es que todos trabajemos al respecto".

Y el CICACZ lo hace, desde hace más de 14 años, con campañas de concientización y capacitación en escuelas de ambas ciudades, para que las nuevas generaciones se involucren e interesen en la cuestión ambiental, y que a su vez sean multiplicadores en sus familias y su entorno. "El programa de educación es fundamental", consideró Cerasa, "y hemos tenido mucho apoyo, tanto en Campana como en Zárate, para sostenerlo"

Como parte de su sistema de gestión, el Comité realiza el monitoreo de la calidad de aire, impulsa un programa de capacitación, efectúa la medición de la calidad de aire puntual, del agua en el Río Paraná, y otras actividades para el desarrollo de plataformas de trabajo en medio ambiente, a través de convenios con escuelas de la zona.

Actualmente el CICACZ está constituido por 21 empresas, estas son: Alpek Polyester, Arauco Argentina S.A., Archroma S.A., Asoc. de Cooperativas Argentinas Cooperativa Limitada, Bayer S.A., Bunge Argentina S.A., Cabot Argentina S.A.I.C., Clariant Argentina S.A., Deltacom; Honda Motor de Argentina S.A., Holcim Argentina S.A., Nucleoeléctrica Argentina S.A., Odfjell Terminals Tagsa S.A., Pampa Energía S.A., Pan American Energy, Petromining S.A., Praxair Argentina S.R.L., Recovering S.A., Tenaris Siderca S.A.I.C., Termoeléctrica Manuel Belgrano, y Toyota Argentina S.A.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!